La educación es la base

Me encanta la tecnología, desde pequeño me ha fascinado la posibilidad de jugar, crear y compartir a través de una pantalla, me parece que es la ciencia ficción a nuestro alcance. A veces realmente me parece que es una cosa extraterrestre o de magia. No me considero adicto, pero si un apasionado de explorar las posibilidades que pone en nuestras manos.

Nativos digitales vs salvajes digitales


Ya en muchas veces hemos escuchado referirse a más de un autor como "Nativos digitales” a esta generación conocida como milleanials. Esto hace referencia a que los jóvenes han nacido ya con la tecnología y no les cuesta trabajo usarla.

Sin embargo hay otra postura muy fuerte también, y es la que ubica a este grupo como salvajes digitales, ya que aunque ciertamente han nacido con la tecnología, nadie les ha enseñado a usarla de un modo correcto (políticamente correcto, socialmente correcto, moralmente correcto…), y entonces aunque ya saben usarla técnicamente, no saben diferenciar entre su uso (como aprovechamiento) y su abuso.

El reto de educar, John Cotton Dana


"Si te atreves a enseñar, no dejes de aprender" John Cotton Dana, bibliotecario.

Ésta frase encierra un gran tesoro que no debemos simplificar.

Es muy importante que como educadores estemos siempre preocupados por mantenernos actualizados. Cada generación es distinta y se enfrentará a distintos problemas, por lo que no podemos enseñar siempre de la misma manera.

Controlar las notificaciones

¿Tienes un celular ó él te tiene a ti?
La tecnología ha evolucionado para ayudarnos con tareas diarias y es una maravilla sacarle el provecho para facilitarnos las cosas. Eso nos hace querer más y mejores herramientas, sin embargo hay ocasiones en que nos perdemos de los pequeños grandes momentos de la vida por ver esa pantalla brillante en nuestra mano.
Debemos educarnos y educar en el uso correcto de la tecnología; no en el aspecto técnico sino en sacarle el máximo de provecho sin privarnos de lo que pasa en nuestro entorno. Para intentar dar una propuesta práctica pongo aquí cosas sencillas y útiles que podemos hacer para liberarnos de los excesos (phubbing, nomofobia, etc.) y recuperar nuestra vida.

La tecnología, Internet nos abre un mundo extenso y esto puede ser muy adictivo, sobre todo si lo traemos en nuestras manos como es el caso de los celulares. Para liberarnos de esto una primera acción muy eficaz es controlar y poner en orden las notificaciones.