Escribir para la Web

escribir para el lector
"Tenemos escuelas del siglo XIX, con profesores del siglo XX y con muchachos del siglo XXI." 
-Padre ​​Ángel Astorgano Ruiz​ (secretario general de la OIEC), XVII Congreso Mundial de la Educación Católica.
Las nuevas generaciones de alumnos demandan que los profesores desarrollemos nuevos métodos y estrategias didácticas para educar y lograr en ellos aprendizajes significativos.

Los hábitos de los alumnos cambian, como cambia la forma de trabajar y comunicarnos. Por eso es importante conocer cuáles son las características de los nuevos estudiantes para adecuar los recursos didácticos. 

Guillermo Franco nos muestra mediante estudios científicos cómo debemos redactar para atrapar a los lectores digitales


Una parte importante de todo estudiante es la lectura, la cuál los jóvenes realizan cada vez más a través de medios digitales. Por esto es importante conocer ¿cómo escribir para la Web?. Justamente este es el título del libro de Guillermo Franco, disponible de forma gratuita a través de la Universidad de Texas en Austin (Knight Center for Journalism in the Americas):
https://knightcenter.utexas.edu/Como_escribir_para_la_WEB.pdf


De forma general, algunos de los puntos más importantes a considerar son:
  • Cada palabra debe de luchar por su vida.
  • Usar negritas para resaltar palabras clave.
  • Si hay mucha información, poner lo más relevante y usar enlaces para ampliar la información.
  • Aprovechar las imágenes.
  • Tenemos 2 segundos para captar al lector digital, debemos pensar muy bien los títulos para que sean atractivos.
  • Justificar a la izquierda; permite que la vista haga el salto correspondiente y no se pierda.
  • Evitar que se vean plastas de texto uniforme.

FUENTES

0 comentarios: